Ante la tragedia del ARA San Juan

Por Lido Iacomini
 
Ante la tragedia del ARA San Juan
 
El pueblo argentino está conmovido por la tragedia sufrida por nuestros marinos del ARA San Juan y comparte la angustia y el dolor se sus familiares y también sus inquietudes, que giran alrededor del desconocimiento de los sucedido, las responsabilidades y las perspectivas. Tragedia sólo comparable al hundimiento del Belgrano en el marco del conflicto bélico con Gran Bretaña. Ésta nueva tragedia marítima también comparte el escenario cercano a Malvinas y las connotaciones geoestratégicas y geopolíticas.
Ante el silencio oficial sobre las causas crecen las hipótesis que podrían resumirse básicamente en tres: 

 
1) la única sugerida por el gobierno es la del accidente explosivo, sin que oficialmente se incursione en sus características. Los medios de difusión del régimen neoliberal aportan diversas causas de accidente entre las que buscan responsabilidades del gobierno anterior de Cristina e incluso de Néstor Kirchner. La teoría del accidente es la única viable y la única que el gobierno está dispuesto a reconocer porque permite eximirlo de responsabilidad ó al menos atenuarla e incluso apelar al recurrente artilugio de la “pesada herencia recibida”. Aunque en este caso sea una teoría insostenible, ya por declaraciones de los altos mandos de la Marina que afirman que todos los buques en navegación se encuentran en óptimo estado o incluso por voceros gubernamentales que asumen que el Estado con sus actuales autoridades ha velado por la seguridad de las fuerzas bajo su mando. 
 
2) Otra hipótesis, que circuló desde el primer momento, afirma que el submarino estaba realizando una operación secreta en la zona de exclusión, lo que justificaría los buzos tácticos adicionados a la tripulación normal, que llevó el número de 38 de la dotación máxima,  a 44. Esto también explicaría el silencio de las primeras horas ó días ya que una operación secreta obliga al silencio que impida localizar al submarino por las fuerzas ocupantes de Malvinas. Pero sobre todo esta hipótesis cobró vigor frente a las sugestivas sugerencias de la Jueza de Caleta Olivia,  de que el submarino era “un buque de “guerra” en una misión militar secreta”.  
 
3) El submarino ARA San Juan se encontraba extraoficialmente destinado a operar en las maniobras navales conjuntas con los EEUU, Chile y Gran Bretaña. Extraoficial porque el parlamento argentino no autorizó el pedido de Macri para participar en dichas maniobras a pesar del manifiesto interés mostrado por el gobierno norteamericano. En este caso el gobierno de Macri, de espaldas al Congreso de la Nación, habría incurrido en un hecho ilegal de desobediencia a sus facultades parlamentarias. Que fuese un submarino le habría facilitado a Macri el secreto de su quiebre del sistema institucional argentino. El submarino ARA San Juan habría sido víctima fatal de un error no buscado y alcanzado por un misil o torpedo norteamericano, causa de la explosión detectada por el organismo internacional de control de explosiones nucleares.
 
Ni en la segunda ni en la tercera de las hipótesis el gobierno puede aceptar la realidad de lo sucedido porque queda seriamente comprometido. Es difícil pensar que Macri estuviera interesado en realizar una operación de espionaje sobre los británicos y sus fuerzas de ocupación. Demasiado patriótico. Si en cambio hubiera sido una iniciativa de un arranque patriótico de los altos mandos de la Marina, sería reconocer que no logra hegemonizar su funcionamiento, aunque explicaría el alto nivel de difusión dado sobre el relevo que produciría sobre sus jefes una vez finalizadas las tareas de rescate. De todas maneras, improbable aunque no imposible. En la hipótesis sobre la participación clandestina en las maniobras conjuntas es imposible pensar que pudiera ni por asomo reconocerla porque sería como un certificado de defunción del gobierno. Amén del conflicto con EEUU, porque un error que terminó con un misilazo arrancando la vida a 44 argentinos y la destrucción de su submarino tendría un desenlace imprevisible. Como lo sería para Gran Bretaña reconocer que en defensa de la ocupación ilegal de Malvinas rompe la paz de hecho con semejante hundimiento.
Sintetizando: para Macri la hipótesis más aceptable (única aceptable en realidad) es la del accidente, aunque no dejará de traerle complicaciones. El manejo comunicacional del gobierno es de preparación de dicha hipótesis para la que trata de contar con la aquiescencia de los mandos. Secundariamente trata de endilgarle algo a Cristina. Pero también se prepara para aprovechar los dolorosos acontecimientos para producir un cambio en los mandos de las tres fuerzas y relevar a una conducción con cierta independencia por otra más sujeta a sus planes políticos de transformación de las misiones y funciones de las fuerzas armadas. Es decir introducir cambios doctrinarios que le permitan cumplir misiones al interior del país y sus acontecimientos.
 
En las actuales condiciones y con el objetivo de esclarecer lo sucedido, encontrar las responsabilidades e impedir el uso espurio de semejante conmoción, es necesario garantizar la continuidad de la búsqueda y de las investigaciones, en primer lugar de la jueza interviniente preservándola de presiones y garantizando su autonomía e independencia, en segundo lugar la Marina deberá llevar adelante su propia investigación. Pero además, dada la gravedad institucional y sus repercusiones, al interior del país y con otros países, y teniendo en cuenta que es imposible que el Gobierno argentino sea juez y parte de semejante conflicto en el marco de las serios atropellos que viene llevando contra el poder Judicial de la Nación, se imponer la formación de una Comisión Investigadora de ambas cámaras con participación de todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria.
 
Noviembre 19 de 2017                                             
 

2 comentarios en “Ante la tragedia del ARA San Juan

  1. Pingback: Reportaje al diputado Carmona sobre el ARA San Juan. | Red de Construcción Ciudadana

  2. Pingback: “La Armada Argentina sabía exactamente dónde estaba” | Red de Construcción Ciudadana

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *