La ambigüedad de la Unidad – Por Ricardo Aronskind – La Tecla Eñe Revista
¿De qué hablamos cuando hablamos de construcción política o de resistencia a las políticas macristas? ¿Qué espacio contiene las vastas broncas en el desierto? Mientras el peronismo/kirchnerismo y las izquierdas dirimen sus internas, la pregunta final es sobre si hay un colectivo o bondi llamado nosotros.
Hoy no le vamos a hablar a Mordisquito. Hoy te vamos a hablar a vos, querido cumpa. Y para romper el hielo, largamos con una frase como un cross a la mandíbula.¿Preparado?
Pero antes de que putees, no es este el obituario que la prensa gorila y canalla le tallaron en lápida durante años; éste más bien es un ave fénix peronista, que como la muerte del rey, provoca el grito de “muerto el kirchnerismo, ¡Viva el peronismo!”
Nos permitimos decirlo porque formamos parte de él, porque
*Marcela Cortiellas Córdoba
El presidente piensa a un Moyano preso después de la Marcha, lo dijo y me conquisto, diría algún argentino fachistoide.
La independencia de poderes para cuidar a la “República” te la debo. Más democracia y menos autoritarismo es otra mentira más de campaña.
La formación de la opinión pública, mediante una maquinaria muy estudiada
William Robinson, profesor de la Universidad de California, advierte sobre la acumulación de tensiones internacionales que podrían derivar en el estallido de una nueva crisis global. Las condiciones estructurales que desataron la gran recesión de 2008 siguen vigentes.
Por Eduardo Jozami
Después del resultado favorable de la elección de octubre, Mauricio Macri imaginó un tránsito sin obstáculos para su reelección en el 2019. El peronismo aparecía debilitado y, sobre todo, dividido, y la gran mayoría de los gobernadores –presionados hasta el chantaje– aceptaban la propuesta de pacto fiscal. Con el triunvirato de la CGT el gobierno había llegado a un principio de acuerdo sobre la reforma laboral y a costa de los jubilados
LECCIONES DE UNA RANA
El escritor Marty Rubin publicó en 1987 un libro con un título extraño: “El Síndrome de la Rana Hervida”. Casi veinte años después Oliver Clerc escribió su “Invaluables lecciones de una Rana” donde presenta la alegoría ideada por Rubin de la siguiente manera: “Imagínate una olla llena de agua fría en la cual nada tranquilamente una rana. El fuego arde debajo de la cacerola. El agua se calienta lentamente. Pronto está ligeramente