La unidad es “el tema” ya que hay acuerdo en la caracterización del enemigo (hoy en el poder), la inteligencia, la creatividad y porque no, el altruismo, deben ponerse al servicio de la unidad opositora.
En eso la Red de Construcción Ciudadana tiene aportes para dar !¡
Con respecto a las ideas pensadas originalmente para contrarrestar el discurso macrista sobre la reforma previsional, en la primera se considera no gastarse con cambiemitas ni con los propios. En esto ultimo desacuerdo . Coca Cola tiene fans que se podrían considerar cooptados por siempre, sin embargo nunca dejan de hacer publicidad para los simpatizantes . Creo que es contraproducente no comunicar siempre a los propios , aportándole esas explicaciones cortas y sencillas, para tengan la argumentación clara y se sientan fundados en sus posiciones
Entonces… en este contexto, esta clase media que se banca el ajuste para no tener que mezclarse con los pata sucia… al final de este camino se van a juntar ya no por el ascenso de los laburantes sino por el lento pero irreversible descenso de la clase media a niveles que deberían recordar del 2001 …
Entiendo, de todos modos que hay que entender cual es el mensaje para que contribuyan a no llegar a ese punto de destrucción y muerte.
Considero – a pesar de que la autora lo aclara – que el concepto de clase media mas que aclarar oscurece. Más allá que 80% de los argentinos se considera de clase media, los comportamientos políticos de los diferentes sectores sociales no están determinados por las posiciones económicas ocupadas en la sociedad, sino por definiciones socio políticas de la realidad.
En ese sentido la crítica a la idea según la cual, automáticamente, una suba de tarifas va a hacer que el macrista deje de serlo, es muy acertada.
Lo que creo que le falta agregar a la cuestión de identificarse con el rico y distanciarse del pobre, es la de identificarse con lo civilizado “moderno” – implícito en lo de integrarse al “mundo” – y distanciarse de la barbarie nativa y populista, lo que caracteriza esa definición socio política del macrismo
Un punto de vista que explica, como todo, a una de las motivaciones de una parte de la clase media.
El vicio del post está en postular la tesis como totalizadora de la motivación y totalizadora de la clase media que adhiere al macrismo.
Me parece que cierra las puertas de cualquier intento de disputar esa pertenencia, cosa que no comparto en lo más mínimo.
el cura del tercer mundo Leonardo Boff decia que con el gobierno de Lula pasaba eso , la señora clase alta no soportaba ver en el aeropuerto al portero
La inserción de Latinoamérica en el mundo sólo puede darse como un bloque económico consolidado como el que se intentó en la segunda mitad de la primera década del siglo XXI y que fracasó en su institucionalización y concreción práctica (si de unión económica hablamos) por la debilidad de los gobiernos Lula y de Dilma ante los intereses hegemónicos dela burguesía industrial brasilera.
La no profundización del Mercosur y el nunca lanzado Banco del Sur promovido por Chávez fueron en la práctica consecuencia de aquella falta de compromiso que hoy, nos está costando caro, incluso a Lula y a Dilma.
La unidad en un bloque económico consolidado y con poder de negociación frente al mundo es el producto de decisiones políticas que quedan truncas cuando no se avanza en la integración económica, productiva y financiera de los Estados que la componen.
Lamentablemente, los movimientos que desde el Camino de la Seda hasta la creación de nuevos organismos económicos multilaterales mediante los acuerdos entre China y Rusia, encuentran a la región en manos de gobiernos neoliberales en tiempos de restauración conservadora, cuyos objetivos distan mucho de buscar sacar provecho de la nueva disposición mundial mencionada en tu artículo.
Es mucho más que una nota. Condensa en un texto breve una larga y rica reflexion sobre la coyuntura que actualmente atraviesa el sistema capitalista, en su fase neoliberal y con el liderazgo del capital financiero principalmente norteamericano. Le falta para completar la vision global la dialectica entre esa crisis y la emergencia de China con su aliada Rusia. Yo aconsejaria ahora una relectura de mi nota de Diciembre sobre China y los escenarios internacionales. Se ve potenciada por el análisis del Prof. Robinson.
Bajo nuestro slogan :” Hay 2019” … y dándole batalla a la crisis de la imaginación , si sobre el trabajo de NK intentamos un deslizamiento y en lugar de Trump ponemos Macri, no vamos necesitar más cambios sobre el texto para igualar pensamientos , políticas y efectos de estos neoliberales feroces
Creo que lo que propone como NARrATIVA de Futuro alcanza nuestro “ esperanzador “ slogan ( Hay 2019), con el germen de una convocatoria que nos aúne en una OPOSICIÓN no defensiva sino PROPOSITIVA, que encamine la RESISTENCIA hacia BATALLAS POSIBLES: “ necesitamos un movimiento que TRANSFORME desde la resistencia”(NK)
Ella toma el tema de la sanidad .. y recuperó entonces la resistencia a la CUS y a la anulación del Programa Qunitas
Palazzo ejemplifica mejor que nadie lo que Marcela CC comenta : todos a la calle y después del 21F hablamos y entramos en debates internos … hay muchos independientes y muchos arrepentidos esperando encontrarse para protestar por el avasallamiento inescrupuloso https://www.pagina12.com.ar/96708-triaca-no-acepto-una-propuesta-para-evitar-el-paro
Resistencia es un significante muy nuestro, que nos atraviesa generacionalmente, pero tal como subraya Marcela A. de lo que dice NK, hay que encaminarla a batallas posibles. Creo que empezamos a darlas en esta “nueva resistencia”, con la lucha en la calle que por primera vez se escucha “estruendosa”, el día que hace eco en el congreso y de allí vuelve a la calle, con el rechazo a la ley previsional, que terminó siendo aprobada muy pobremente, y también muy lejos de las expectativas que tenía el gobierno. Por ahora se detuvo la ley de reforma laboral…hay 2019 para intentar ganar, pero hay también 2018, preñado de batallas posibles.
qué bueno tener la oportunidad de leer a Jorge Alemán, me interesó del primer párrafo esa` especulación muy dura`, desde mi parecer en esta época a cobrado más fuerza la pulsión de muerte, a través de distintas máscaras y a veces sin ellas. Confío en que no seamos indiferentes ni distraídos, podamos unirnos, apartar el odio y trabajar por la vida.
Tenemos que encontrar una forma para comunicar esto en forma simple y contundente.
Toda la población debe estar al tanto de esto para terminar de voltear la muletilla bajo la cual se amparan para seguir destruyendo el país.
No se robaron todo
No se robaron algo
No se robaron nada
Informate !!
Los ladrones tienen la plata en paraisos fiscales y son amigos y parientes de Mauricio !!!
(Ah… y Mauricio mismo a la cabeza)
Y sí…yo me vengo prguntando eso justamente: qué quedó sin pagar? Qué se desfinanció? Qué se eliminó? De dónde salió eso del PBI robado? Nada, se instaló y ya…! Bochornoso
Acuerdo totalmente. Me parece que sería realmente muy útil que se escriba ese listado de denuncias de hechos de corrupción de ambas partes, las mentirosas y sus comprobaciones y las reales. Sería una gran herramienta para ayudar a convencer.
Pingback: El color partidario del pro en las señales del subte | Red de Construcción Ciudadana
Muy bueno
Nestor
Excelente discurso de Camaño!!!
Mis felicitaciones!.
Pingback: “La Armada Argentina sabía exactamente dónde estaba” | Red de Construcción Ciudadana
Pingback: Reportaje al diputado Carmona sobre el ARA San Juan. | Red de Construcción Ciudadana
Pingback: Reportaje al diputado Carmona sobre el ARA San Juan. | Red de Construcción Ciudadana
Pingback: “La Armada Argentina sabía exactamente dónde estaba” | Red de Construcción Ciudadana
Pingback: Ante la tragedia del ARA San Juan | Red de Construcción Ciudadana
Pingback: La quema de libros en Sarandí. 1976 (parte I) | Red de Construcción Ciudadana
Pingback: ¿El macrismo quiere destruir nuestra inteligencia? | Red de Construcción Ciudadana
Pingback: Ante la tragedia del ARA San Juan | Red de Construcción Ciudadana
Muy bueno
Muy claro, pero dificil de implementarlo, por falta de comunicadores que puedan hacerlo
La unidad es “el tema” ya que hay acuerdo en la caracterización del enemigo (hoy en el poder), la inteligencia, la creatividad y porque no, el altruismo, deben ponerse al servicio de la unidad opositora.
En eso la Red de Construcción Ciudadana tiene aportes para dar !¡
Con respecto a las ideas pensadas originalmente para contrarrestar el discurso macrista sobre la reforma previsional, en la primera se considera no gastarse con cambiemitas ni con los propios. En esto ultimo desacuerdo . Coca Cola tiene fans que se podrían considerar cooptados por siempre, sin embargo nunca dejan de hacer publicidad para los simpatizantes . Creo que es contraproducente no comunicar siempre a los propios , aportándole esas explicaciones cortas y sencillas, para tengan la argumentación clara y se sientan fundados en sus posiciones
Entonces… en este contexto, esta clase media que se banca el ajuste para no tener que mezclarse con los pata sucia… al final de este camino se van a juntar ya no por el ascenso de los laburantes sino por el lento pero irreversible descenso de la clase media a niveles que deberían recordar del 2001 …
Entiendo, de todos modos que hay que entender cual es el mensaje para que contribuyan a no llegar a ese punto de destrucción y muerte.
Ahí es cuando se cumple ese ciclo viralizando que dice “ud. está aquí”
Considero – a pesar de que la autora lo aclara – que el concepto de clase media mas que aclarar oscurece. Más allá que 80% de los argentinos se considera de clase media, los comportamientos políticos de los diferentes sectores sociales no están determinados por las posiciones económicas ocupadas en la sociedad, sino por definiciones socio políticas de la realidad.
En ese sentido la crítica a la idea según la cual, automáticamente, una suba de tarifas va a hacer que el macrista deje de serlo, es muy acertada.
Lo que creo que le falta agregar a la cuestión de identificarse con el rico y distanciarse del pobre, es la de identificarse con lo civilizado “moderno” – implícito en lo de integrarse al “mundo” – y distanciarse de la barbarie nativa y populista, lo que caracteriza esa definición socio política del macrismo
Un punto de vista que explica, como todo, a una de las motivaciones de una parte de la clase media.
El vicio del post está en postular la tesis como totalizadora de la motivación y totalizadora de la clase media que adhiere al macrismo.
Me parece que cierra las puertas de cualquier intento de disputar esa pertenencia, cosa que no comparto en lo más mínimo.
el cura del tercer mundo Leonardo Boff decia que con el gobierno de Lula pasaba eso , la señora clase alta no soportaba ver en el aeropuerto al portero
Excelente análisis, gracias.
La inserción de Latinoamérica en el mundo sólo puede darse como un bloque económico consolidado como el que se intentó en la segunda mitad de la primera década del siglo XXI y que fracasó en su institucionalización y concreción práctica (si de unión económica hablamos) por la debilidad de los gobiernos Lula y de Dilma ante los intereses hegemónicos dela burguesía industrial brasilera.
La no profundización del Mercosur y el nunca lanzado Banco del Sur promovido por Chávez fueron en la práctica consecuencia de aquella falta de compromiso que hoy, nos está costando caro, incluso a Lula y a Dilma.
La unidad en un bloque económico consolidado y con poder de negociación frente al mundo es el producto de decisiones políticas que quedan truncas cuando no se avanza en la integración económica, productiva y financiera de los Estados que la componen.
Lamentablemente, los movimientos que desde el Camino de la Seda hasta la creación de nuevos organismos económicos multilaterales mediante los acuerdos entre China y Rusia, encuentran a la región en manos de gobiernos neoliberales en tiempos de restauración conservadora, cuyos objetivos distan mucho de buscar sacar provecho de la nueva disposición mundial mencionada en tu artículo.
Pingback: “Invaluables lecciones de una Rana” | Red de Construcción Ciudadana
Es mucho más que una nota. Condensa en un texto breve una larga y rica reflexion sobre la coyuntura que actualmente atraviesa el sistema capitalista, en su fase neoliberal y con el liderazgo del capital financiero principalmente norteamericano. Le falta para completar la vision global la dialectica entre esa crisis y la emergencia de China con su aliada Rusia. Yo aconsejaria ahora una relectura de mi nota de Diciembre sobre China y los escenarios internacionales. Se ve potenciada por el análisis del Prof. Robinson.
Bajo nuestro slogan :” Hay 2019” … y dándole batalla a la crisis de la imaginación , si sobre el trabajo de NK intentamos un deslizamiento y en lugar de Trump ponemos Macri, no vamos necesitar más cambios sobre el texto para igualar pensamientos , políticas y efectos de estos neoliberales feroces
Creo que lo que propone como NARrATIVA de Futuro alcanza nuestro “ esperanzador “ slogan ( Hay 2019), con el germen de una convocatoria que nos aúne en una OPOSICIÓN no defensiva sino PROPOSITIVA, que encamine la RESISTENCIA hacia BATALLAS POSIBLES: “ necesitamos un movimiento que TRANSFORME desde la resistencia”(NK)
Ella toma el tema de la sanidad .. y recuperó entonces la resistencia a la CUS y a la anulación del Programa Qunitas
Palazzo ejemplifica mejor que nadie lo que Marcela CC comenta : todos a la calle y después del 21F hablamos y entramos en debates internos … hay muchos independientes y muchos arrepentidos esperando encontrarse para protestar por el avasallamiento inescrupuloso
https://www.pagina12.com.ar/96708-triaca-no-acepto-una-propuesta-para-evitar-el-paro
Resistencia es un significante muy nuestro, que nos atraviesa generacionalmente, pero tal como subraya Marcela A. de lo que dice NK, hay que encaminarla a batallas posibles. Creo que empezamos a darlas en esta “nueva resistencia”, con la lucha en la calle que por primera vez se escucha “estruendosa”, el día que hace eco en el congreso y de allí vuelve a la calle, con el rechazo a la ley previsional, que terminó siendo aprobada muy pobremente, y también muy lejos de las expectativas que tenía el gobierno. Por ahora se detuvo la ley de reforma laboral…hay 2019 para intentar ganar, pero hay también 2018, preñado de batallas posibles.
qué bueno tener la oportunidad de leer a Jorge Alemán, me interesó del primer párrafo esa` especulación muy dura`, desde mi parecer en esta época a cobrado más fuerza la pulsión de muerte, a través de distintas máscaras y a veces sin ellas. Confío en que no seamos indiferentes ni distraídos, podamos unirnos, apartar el odio y trabajar por la vida.
Tenemos que encontrar una forma para comunicar esto en forma simple y contundente.
Toda la población debe estar al tanto de esto para terminar de voltear la muletilla bajo la cual se amparan para seguir destruyendo el país.
No se robaron todo
No se robaron algo
No se robaron nada
Informate !!
Los ladrones tienen la plata en paraisos fiscales y son amigos y parientes de Mauricio !!!
(Ah… y Mauricio mismo a la cabeza)
Y sí…yo me vengo prguntando eso justamente: qué quedó sin pagar? Qué se desfinanció? Qué se eliminó? De dónde salió eso del PBI robado? Nada, se instaló y ya…! Bochornoso
Esto es impecable, versión final
Impecable
Acuerdo totalmente. Me parece que sería realmente muy útil que se escriba ese listado de denuncias de hechos de corrupción de ambas partes, las mentirosas y sus comprobaciones y las reales. Sería una gran herramienta para ayudar a convencer.